Actividades
Actividad 1: Animales marinos de plástico
Objetivos:
Fomentar el reciclaje y reutilización creativa del plástico
Concientizar sobre el impacto de los plásticos en la fauna marina.
Destinatarios:
Alumnado de 5 años
Descripción de las actividades:
Le pediremos al alumnado que recoja diferentes plásticos que tengan por casa como pueden ser:
-Tapones de botellas
-Bolsas de basura
-Cartones
-Revistas
Con estos materiales, los alumnos deberán crear un muñeco marino como tortugas, medusas, peces.
Tras la creación de sus muñecos realizarán una asamblea y hablarán de cómo creen que los plásticos
pueden afectar a los animales.
Actividad 2: Pesca los plásticos
Objetivos:
Concienciar a los niños sobre los microplásticos presentes en el mar y su impacto en la vida marina.
Desarrollar habilidades motoras finas al “pescar” microplásticos.
Destinatarios:
Alumnado del aula de 5 años.
Descripción de la actividad:
Se prepara una caja grande llena de agua, y se colocan en su interior juguetes que representen peces y pequeños pedazos de plástico. Usando redes de juguete, los niños deberán "pescar" los plásticos antes de que dañen a los peces.
Cada vez que atrapen un microplástico, el docente les explica cómo los peces pueden confundir el plástico con comida y por qué es importante retirarlos del agua. Al finalizar, se puede contar una breve historia sobre un pez que encontró su hogar limpio gracias a los niños.
Actividad 3: Creación de un mural de contaminación marina.
Objetivos:
Desarrollar habilidades creativas y artísticas a través del dibujo y la pintura.
Enseñar la importancia de cuidar el mar y evitar la contaminación.
Promover la empatía hacia los animales marinos y el respeto por el medio ambiente.
Destinatarios:
Alumnado que pertenece al aula de 5 años.
Descripción de la actividad:
El docente comenzará con una breve charla sobre los animales que viven en el mar y cómo están siendo afectados por la basura,
especialmente los plásticos. A continuación, se preparará una gran cartulina colocada en la pared del aula o en el suelo. Los niños primero tendrán que dibujar y colorear el fondo marino, llenándolo de peces, corales, tortugas, etc. Luego, el docente les proporcionará trozos de plástico, simulando los microplásticos como pueden ser bolsas de plástico, botellas de plástico entre otros elementos.
Los niños pagarán estos elementos en el mural, colocándolos en lugares donde la “basura” afecte a los animales, pueden colocarlo cerca de sus bocas, en las patas, etc. Esta parte del mural representa como la contaminación altera el hábitat marino.
Una vez realizado el mural, el docente realizará una asamblea donde hablará sobre cómo los niños se sienten al ver el mar lleno
de basura y entre todos buscarán soluciones para mejorar esto.
Actividad 4: “Los detectives del mar”
Objetivos:
Desarrollar la observación y conciencia ambiental en los niños.
Saber identificar plásticos y microplásticos en diferentes entornos.
Destinatarios:
Alumnado del aula de 5 años.
Descripción de la actividad:
Esta actividad será realizada en el patio del centro, allí se esconden objetos que simulen microplásticos (pequeños trozos de plástico).
Los niños se convertirán en “detectives del mar”, estos tendrán que buscar esos objetos con lupas de juguete y cuando los vayan
encontrando tendrán que colocarlos en el cubo de reciclaje. Durante la búsqueda, el docente explicará que aunque los microplásticos son muy
pequeños, hacen mucho daño y son difíciles de recoger del mar porque son difíciles de ver.
Comentarios
Publicar un comentario